(52) 55 2542 0746 info@brainiak.mx

El 8 de Agosto, desde 2002, se celebra el Día Internacional del Gato (Gathijos), gracias a  una iniciativa proveniente del Fondo Internacional para el Bienestar Animal. Y justo en este día queremos aprovechar para hablar del Mercado de las mascotas, tanto perrhijos pero principalmente gathijos.

Reflexión social y mercadológica en pleno Día Internacional del Gato

Es una realidad que se ha venido confirmando a través de los últimos años. Las personas están prefiriendo tener más mascotas que bebés.

Para los observadores y amantes del marketing, habrán notado que en gran parte de las tiendas de autoservicio, el espacio destinado (entre anaqueles, góndolas, cenefas y demás) duplican en tamaño al destinado para niños y bebés.

Según cifras del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) arrojan que 57 de cada 100 hogares mexicanos tienen una mascota; de los cuales, 85 por ciento son perros.

Pero tanto perros como gatos, ha pasado a formar parte de las familias, ya no son considerados simples mascotas. Es más, actualmente, y en gran mayoría, las personas se molestan por referirse como mascotas a los animales de compañía. Prefieren utilizar palabras como: Perrhijos y Gathijos, Peludos, Mis Chiquitos, incluso hay quienes les llegan a decir mis niños o mis bebés.

¿Compártenos en comentarios, en pleno día internacional del gato, como le dices de cariño a tu minino?

¿Qué opinan los especialistas?

Indudablemente las personas que se dedican al cuidado de estos hermosos animales, perros, gatos o mixtos, denotan una gran humanidad. Sin embargo, especialistas en psicología, bioneuroemoción y biodescodificación explican que muchas veces ese afán por las mascotas o animales de compañía, se vuelcan hacia ellos por la necesidad de llenar un vacío. Al humanizarlos, darles ese trato tan humano, en el inconsciente de la persona se produce una asociación inconsciente entre lo que es y lo que representa. Ejemplo: Una pareja que no puede culminar su embarazo, se genera un aborto. Al poco tiempo adoptan un perro o gato y comienzan a darles ese trato de hijo o hija no concebido.

Lo anterior, parece que nos desvía del tema, pero no es así. Justo son estos nuevos hábitos de consumo los que nos ayudan a entender los vigentes o nuevos comportamientos del mercado. Nos ayuda a comprender el VALS Values and Lifestyle – Valores y Estilo de Vida del consumidor.

Según el CONAFAB (Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y la Nutrición Animal) a través de su sección denominada AMASCOTA arroja las siguientes cifras: El consumo de alimento para mascotas tuvo un crecimiento de 825 mil toneladas a un record de 1.1 millones de toneladas tan solo en 2017. Esto representa el mismo crecimiento del 33% pero en al cabo de 5 años.

Con estimaciones de la misma AMASCOTA, calculan que en México hay cerca de de 26 millones de mascotas. De los cuales, 19 millones 500 mil son perros (perrhijos). Lo cual significa que hay 10 veces más perros que bebés recién nacidos en México. Incluso se calcula que es una cifra muy similar a menores de 8 años. Sin embargo, resaltan que ell 70% de los perros están en situación de abandono.

Según datos de la APPA (American Pet Product Association) el gasto que el estadounidense promedio gasta en una mascota se divide en:

  • Alimentación 42.8%
  • Medicinas y Veterinarios 23.9%
  • Accesorios (Correas, casas, juguetes, etc.) 21.5%
  • Otros Servicios (Compra de animales vivos, estética, esparcimiento, etc.) 11.8%

Estas cifras comprenden a un periodo entre 2017 y 2018. Aunque puede arrojarnos un panorama, debemos comprender y tropicalizar la información de manera pertinente.

En México, puede darnos números muy distintos, pues en el año 2014 a través de Consulta Mitofsky nos arrojó esta información:

  • La tercera parte de la población (propietaria de una mascota) jamás ha llevado al veterinario a sus perrhijos o gathijos.
  • Casi un 45% no compra comida especializada para mascotas. Es decir, consumen lo mismo que los dueños o los restos.
  • 6 de cada diez hogares mexicanos tiene por lo menos una mascota.

¿Qué hay acerca de los Gatos (Gathijos)?

Y muy ad-hoc del Día Internacional del gato:

De acuerdo con los datos presentados por la agencia GFK (Growth for Knowledge), en el mercado gatuno – mexicano:

  • Whiskas de Mars lidera con un 42.9% de participación.
  • Le sigue Minino de Pepsico con un8.3%
  • Cat Chow de Nestlé con 4.5%

Estas marcas destacan por encima de sus competidores gracias a sus esfuerzos mercadológicos, tale son:

  • Activaciones de eventos (específicos para gatos)
  • Diseño mejorado y llamativo de packaging que muestre infomación de valor para el dueño.
  • Lanzamiento de productos neuvos
  • Y Material P.O.P.

Según la misma agencia, GFK, pronostica que para el año 2023, el valor de mercado del alimento para gatos podría superar los 550 millones de dólares.

Día Internacional del Gato - Mercado de los Gathijos

Si te dedicas a la venta de productos o servicios para mascotas esta información te interesa

Gracias al aumento de este mercado, el de mascotas, las empresas y emprendedores ha volteado sus ojos y sus esfuerzos para dar solución a las necesidades y demandas de la población que tienen perrhijos, gathijos o ambos.

Por eso, nosotros, Brainiak, queremos darte una serie de consejos si es que estás buscando emprender tu negocio o ya tienes una empresa montada sobre este maravilloso giro industrial. Tal y como nuestros clientes y amigos de Woow Que Croquetas! que nos pidieron ayuda mercadológica para entender las bases de su negocio. Además, diseño gráfico y web para crear su logotipo y su página web. Esta marca montó su propio proyecto de Croquetería para perrhijos y gathijos, enfocado en atender de forma muy local. Atiende a clientes ubicados en Los Reyes Ixtacala, no entra en mayor competencia más con quien oferte algo similar a ellos.

Consejos

  • Conecta tu marca de emprendimiento o negocio con las actividades de tus clientes potenciales
    Entendamos que hoy en día la humanización de las mascotas, perros o gatos, es cada vez mayor. Por lo tanto, los dueños de ellos, ya no solo salen a caminar o correr con ellos. Hablan con ellos, Buscan restaurantes y hoteles Pet Friendly, hasta visten de forma similar, etc. Si entiendes esto, conectas tu marca con estos nuevos estilos de vida, tienes una gran posibilidad de hacer click con clientes potenciales.
    Muchas veces ponen el cuidado de los gathijos y perrhijos por encima del personal de los mismos dueños.
  • Tu mascota es un Rockstar: Protagonista de “Stories”
    Existen cuentas en redes sociales especialmente destinadas a mostrar perfiles de animales de compañía. Muchas veces, estas mismas superan el alcance y la audiencia de las mismas cuentas de sus dueños. Tu mascota puede ser una “ancla” para tu propio negocio. Imagina que es el día internacional del gato. Tus gathijos o perrhijos pueden ser modelos de artículos que vendes o servicios que ofreces especialmente para el cuidado de ellos. Armas una idea o concepto en torno a ello, lo publicas en las redes sociales de tu mascota y lo vinculas a la de tu negocio… ¡Voila! Un Gatin-fluencer que aprueba y prueba tus productos y servicios.
  • Arma campañas que se viralicen por sí solas
    TransformandoMx es un proyecto mexicano tipo Startup. Al cual, por cierto, hemos podido ayudar con la generación y actualización constante de su sitio web. Que se dedica a la recolección de residuos animales (popó de perro y gato) y lo transforman en composta. La viralización de su contenido se da gracias a que son los mismos dueños y mascotas los que protagonizan el contenido en sus redes sociales. Esto ayuda a ganar nuevos alcances y a fidelizar a los existentes.
  • Hacer Co-Branding o Crossover entre marcas afines
    Hoy en día, hay que buscar el ganar – ganar por todos lados. Y que mejor que participando en colaboraciones con otros negocios o marcas de un mismo rubro que puedan hacer sinergia y jalar en común. Actualmente ya hay servicios o productos de mascotas para casi todo, solo hace falta una conexión lógica entre emprendedores o empresarios.
    Tomando el ejemplo de Woow Que Croquetas! y de TransformandoMx, ambos podrían crear un proyecto en común por obvias razones. “Todo lo que entra, por algún lado tiene que salir” ( Y alguien lo tiene que recolectar).

Quizá podríamos decir que los gatos se han vuelto en los segundos mejores amigos del hombre y la mujer. Habrá quienes los prefieran por encima de los perros, pero ese título ya lo han ganado ellos con antelación.

En este Día Internacional del Gato, tomemos en cuenta que, como todo ser vivo, merece cuidados y respeto.
Es responsabilidad del humano que no anden rodando gatitos por la calle, dado a su misma naturaleza.

Hay que aprovechar las campañas de vacunación y esterilización en pro del cuidado de mascotas, personas y medio ambiente. Hagamos apuestas por más negocios y proyectos como los de TransfromandoMx .

Y apoyemos el desarrollo económico local para fomentar el mismo empleo, el consumo a micro-negocios y emprendedores como Woow Que Croquetas! que buscan aprovechar estos nuevos hábitos y estilos de vida que se están generando en el mexicano a partir de la industria de los animales de compañía.


Conoce más de la cultura digital suscribiéndote a nuestro blog. Conoce más de nuestros servicios de marketing digital y páginas web en nuestro sitio https://brainiak.mx

También, te invitamos a leer nuestra entrada Ventajas de hacer publicidad de paga en Internet | Marketing Digital (brainiak.mx) Muchas personas creen que solo basta con pagar la publicidad y ¡listo! Sin embargo, hay mucho más a considerar detrás de todo esto. Como en todo el marketing digital, hay mucho más detrás de bambalinas.