(52) 55 2542 0746 info@brainiak.mx

Si te la vives metido en las redes sociales como Instagram y Facebook, ya sabrás que El juego del Calamar se ha convertido en tendencia mundial y no solo en Corea del Sur. No solo gracias a los miles de memes que ya circulan por todo el mundo en diferentes idiomas, sino también porque ha sido objeto de reportajes y portadas en distintos medios.

¿De qué va “El juego del calamar”?

El juego del calamar es una serie de Corea del Sur transmitida por Netflix estrenada en pleno 2021. La trama gira en torno a 456 que, por diferentes circunstancias se encuentran en precarias condiciones de vida económica y son invitados a participar a una serie de juegos. El ganador se llevará un premio millonario. Sin embargo, el trasfondo de esto es que justo detrás de los juegos hay muchas triquiñuelas y hasta homicidios. Ya se puso interesante, ¿no?

No obstante, la población coreana se ha tomado todo esto muy en serio. Algo real, alarmarte y aterrador está ocurriendo. Para allá vamos.

Lo interesante de “El juego del calamar”

Primeramente, la premisa de la historia cuenta de las 456 personas que tienen deudas muy difíciles de pagar que entran a un concurso con la esperanza de subsanar esa deuda. Se llevarán el muy atractivo premio millonario si consiguen ganar una serie de juegos infantiles. Sin embargo, después del primer juego, los participantes comienzan a darse cuenta que los que no logren los objetivos son asesinados. Es decir, no todos van a salir con vida del juego. Hasta aquí todo muy bien, suena bien la historia pero nos hace recordar un poco a la premisa, quizá, de “Los juegos del Hambre”.

Lo interesante de El juego del calamar, así como de su similar española, El hoyo, es el retrato o radiografía que hacen a la sociedad en en la actualidad. Y lo pone en un contexto más agudo, brutal y extremo como es el salvar la vida misma. Las implicaciones antropológicas y sociales nos hacen reflexionar, a muchos, acerca de nuestros valores y estilo de vida. Tal vez, el Darwinismo, y el condicionamieto Pavloviano es lo primero que nos brinca a la mente al ver escenas de esta serie y comprender el desarrollo de la misma.

Además, todos los juegos que aparecen dentro de la serie son totalmente reales y muy conocidos en Corea del Sur. Se practican algunos desde los años 70’s, quizá más atrás. Uno de ellos es “Luz Verde y Luz Roja”. En el original, si se dice “verde” puedes avanzar, pero si se dice “rojo” debes detenerte por completo, de lo contario regresas a tu lugar de inicio. En la serie no es así, si la muñeca que aparece dice “verde” puedes avanzar, pero si es “rojo” y te mueves… Te quitaran la vida de un disparo. ¡Ah ca’on!

El Juego del Calamar: Lo real, alarmante y aterrador que está ocurriendo en Corea del Sur

También cabe mencionar que, la muñeca que aparece en la serie es real, si existe. Aunque parezca una animación digital, la diseñaron expertos en robótica, los cuales la controlan expresamente para sus secuencias en la serie. Además, esta muñeca está inspirada en los libros que utilizaban los niños y niñas en los años 70’s y 80’s. Aunado a esto, las canciones presentes en la serie son tomadas de los juegos tradicionales. Se modificaron un poco en la letra y el tono, pero tratan de mantener el sentido más tradicional a lo original. No obstante a los ciudadanos de Corea del Sur no les ha sentado del todo bien estos hechos.


Si eres un adicto a las series de streaming y aún no has visto He-Man y Los Amos del Universo: Revelación, te invitamos a leer nuestra entrada con sus connotaciones mercadológicas de esta serie: Ir a la nota

he-man-y-los-amos-del-universo---lecciones-de-marketing-para-tu-negocio
he-man-y-los-amos-del-universo—lecciones-de-marketing-para-tu-negocio

Lo real, alarmante y aterrador que esta ocurriendo en Corea del Sur

Como lo mencionamos antes, quizá “El juego del Calamar” fue realizada con una intención. Una crítica social hacia su estado y a su población. La serie de Netflix provocó que se esté tomando de forma personal y seria, sobre todo por el fenómeno que se ha devenido…

…Resulta que, gente de Corea del Sur ha estado reportando ansiedad por miedos internos durante la noche. Algo que se conoce comúnmente como “Terror Nocturno”. Quizá miles de personas, tal vez millones, reportan no conciliar el sueño o despiertan en medio de pesadillas, mayormente tras ver la serie completa. Lo alarmante es que muchos de los espectadores son niños y niñas, los cuales, dicen que entran en una desesperación profunda y relacionan sus juegos infantiles tradicionales en la forma como lo plantean en la serie. Y existe un rumor no confirmado de fallecimientos.

Los trastornos de ansiedad son la enfermedad psiquiátrica de mayor prevalencia, alcanzando cifras alarmantes en los países del Primer Mundo. De acuerdo a datos de la Universidad de Virginia, 40 millones (18.1%) de adultos (de entre 18 y 54 años) de Estados Unidos, presentan anualmente algún trastorno de ansiedad.
– Sanar Org.

Padres de familia temen porque esto continúe así y se convierta en una histeria colectiva pero más aún por la salud mental de sus hijos. ¿Quién los dejo ver la serie en primera instancia? En cualquier caso, los que son padre o madre entienden que uno de los aspectos más importantes dentro de sus vidas es la salva-guarda de sus hijos.

El contexto de lo que presenta la serie de Netflix es muy fuerte. Tal vez muchos de los espectadores si se hayan fijado en la clasificación que le dieron y otros la ignoraron por completo.

La clasificación TV-MA se aplica a los programas de televisión únicamente aptos para personas mayores de 18 años de edad. TV-MA implica violencia, lenguaje soez, sexo explicito, temáticas de racismo, sexualidad, escatológía, entre otros aspectos. 

Sin duda, es muy fuerte la vinculación o asociación de ideas entre la premisa de El juego del calamar y el modus vivendi de la población surcoreana. ¿Será que es un fiel reflejo de lo que está sucediendo en aquel país?

Dicen que a veces la realidad supera a la ficción… ¿Será este el caso? Cuéntanos que opinas de este tema y síguenos en nuestras redes sociales.



Conoce más de la cultura digital y del marketing global suscribiéndote a nuestro blog. Conoce más de nuestros servicios de marketing digital y páginas web en nuestro sitio https://brainiak.mx